Permítanme presentar brevemente a nuestro primer acústico. Es el profesor Alberto Behar, uno de los fundadores y primer presidente de la Asociación de Acústicos Argentinos. A lo largo de su carrera en acústica, el profesor Behar ha investigado la precisión de los sonómetros, la protección auditiva y la exposición a ruido que reciben los músicos. Las citas de algunas de sus publicaciones se encuentran al final de la entrevista. A lo largo de esta entrevista, veremos cómo se desarrolló su pasión por la acústica desde su primera asistencia a un congreso de acústica en la ciudad de Córdoba, Argentina. Fundó la División de Acústica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la Argentina. Hoy en día continúa aportando a la acústica como investigador de la Universidad Ryerson y está involucrado en la estandarización.

 

Vamos a la entrevista.[1]

Ernesto: Hola Profesor Behar, es un gran honor entrevistarte. Bienvenido a la sección Entrevistas con Acústicos Sudamericanos de Acoustics Today.

Ernesto: ¿De dónde sos y cómo fueron tus comienzos con la acústica?

Profesor Behar: Nací en Bulgaria y tenía 17 años cuando me mudé a Argentina. Una vez en Argentina, tuve que rendir exámenes para validar mis estudios de escuela primaria y secundaria. Luego, en 1951, comencé mis estudios en ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Era un programa de cinco años que ya no existe más. Obtuve mi título en 1956. El único acercamiento a la acústica fue un curso dictado por el Profesor Ingeniero Larrea llamado Electroacústica pero no me gustó ni me interesó en ese momento. Aprobé el examen porque era un requisito. Trabajé entonces en la industria de la radio y la televisión durante unos 10 años y luego me incorporé al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en 1963. Yo estaba a cargo del departamento de electrónica cuyas actividades básicamente eran el mantenimiento de la instrumentación en todo el instituto. No hacía nada de acústica en ese momento.

El descubrimiento de la acústica para mí se produjo en 1965 cuando el Profesor Ingeniero Guillermo Fuchs, también miembro del INTI, organizó una conferencia internacional sobre acústica en la ciudad de Córdoba, Argentina. Alguien en la sede de INTI decidió enviar un representante de INTI, y tal vez pensó que la acústica era algo que tenía que ver con la electrónica. Por eso mi supervisor, el Profesor Rafael Steinberg, me pidió que fuera a Córdoba. Yo no sabía nada de acústica, pero pensé que era una oportunidad de viajar en avión, (nunca había viajado en avión antes) y era una semana en otra ciudad así que acepté. Durante los cinco días del congreso me codeé con grandes exponentes de la acústica internacional y aprendí un montón.

Ernesto: ¿Podrías nombrarnos algunas de las personas que conociste en ese congreso?

Profesor Behar: Voy a nombrarte tres personas que fueron realmente importantes personalmente y profesionalmente en mi carrera. Uno de ellos es el Dr. Felix Colmer. Él era el secretario de la Academia de Ciencias de Checoslovaquia y un destacado acústico. Nos hicimos amigos y lo seguimos siendo, comunicándonos hoy en día. El segundo es el Dr. Martin Grützmacher del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (conocido como PTB, su sigla en alemán). En aquellos días el PTB y el INTI habían establecido un acuerdo de cooperación mutua que incluía el envío de profesionales al PTB para capacitación. Y por último el Profesor Raymond Stephens del Imperial College de la Universidad de Londres, quien más tarde se convirtió en mi supervisor durante mi estancia en Inglaterra.

Ernesto: ¿Cómo se desarrolló tu interés la acústica y cuales fueron tus estudios en el tema?

Profesor Behar: Bueno, en ese congreso descubrí que la acústica era mucho más que parlantes y micrófonos. Cuando volví a Buenos Aires le propuse a mi supervisor que creáramos una División de Acústica dentro de su Departamento de Física del INTI y su respuesta fue muy sencilla, dijo: ¡dele nomas! Y así es cómo comenzó la División de Acústica del INTI. Como primer paso, fui enviado al Laboratorio del Ingeniero Fuchs en la Universidad Nacional de Córdoba para una capacitación de tres meses. Allí conocí al Ingeniero Mario Serra con quién nos hicimos muy amigos. También descubrí la psicoacústica en Córdoba porque el Laboratorio realizaba algunos estudios en conjunto con la facultad de psicología, que estaba cerca del Laboratorio.

En 1968, se estableció el acuerdo con el PTB. Luego, la División de Acústica recibió equipos de primera calidad de Brüel & Kjær, donados por el PTB gracias a la intervención del Dr. Martin Grutzmacher. Así es que de repente adquirimos instrumentos de primera clase que teníamos que aprender a usar, por supuesto. Tomó un tiempo y esfuerzo. Todos los profesionales del departamento de física del INTI estudiamos alemán porque se esperaba que fuéramos a Alemania para capacitarnos. Sin embargo, yo finalmente fui a Inglaterra a través de una beca del British Council. Encontramos esta oportunidad junto al Profesor Raymond Stephens quién accedió a ser mi supervisor durante mi estadía en el Imperial College de Londres. Bajo su supervisión desarrollé un método para medir las pérdidas de transmisión sonora en pequeñas muestras de materiales, lo cuál me permitió obtener mi Diploma en Acústica del Imperial College.

Una vez que terminé ese proyecto, acordamos con el Profesor Stephens que yo visitara laboratorios de acústica en distintos países de Europa empezando por los laboratorios de Brüel & Kjær. También fui a Praga y me reuní con el Profesor Colmer. Al final de esa gira, uno de mis sueños se hizo realidad: hice una estadía en el Instituto de Investigación de Sonidos y Vibraciones (ISVR) en Southampton. Estuve en el ISVR por un par de meses y trabajé con varios acústicos en el campo de la pérdida auditiva y el ruido impulsivo. También pasé algún tiempo en un Instituto de Acústica Arquitectónica. Después volví a Buenos Aires y le dimos un nuevo ímpetu a la División de Acústica del INTI.

Ernesto: ¿Cómo continuó tu trabajo en el INTI?

Profesor Behar: Fue un período de trabajo duro. Estábamos comprometidos en proveer servicios a la industria en general. También estuvimos involucrados en investigaciones sobre temas de ruido y mediciones de ruido, electroacústica especialmente en micrófonos, acústica arquitectónica y vibraciones. Publicamos mucho en revistas nacionales e internacionales (Behar y Menyhart 1970, Behar, et al., 1976, etc.). En 1976 obtuve la beca Fulbright y fui a trabajar por tres meses al Centro Callier para Trastornos de la Comunicación en Dallas, Texas. Mi investigación allí fue sobre los efectos del ruido impulsivo en la audición.

Cuando volví a Buenos Aires, con un grupo de amigos y colegas, decidimos crear la Asociación de Acústicos Argentinos (AdAA). Entre ellos estaban el Ingeniero Edmundo Rochaix y el Ingeniero Antonio Méndez. ¡Éramos unos 30 miembros! ¡¿Quién se imaginaría en ese momento que la AdAA organizaría una conferencia internacional 40 años después de aquel entonces?!

Después decidí emigrar porque la situación en Argentina comenzó a ponerse insegura, con gente desapareciendo durante el gobierno militar. En 1977 me mudé a Canadá.

Ernesto: ¿Cómo siguió tu carrera en Canadá?

Profesor Behar: Comencé a trabajar en barreras de ruido en autopistas para el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Ontario. Al mismo tiempo fundé el curso Ruido en la Ecole Polytechnique (Universidad de Montreal). También al mismo tiempo empecé a colaborar con la Asociación de Estandarización Canadiense (CSA por sus siglas en inglés), cosa que continúo actualmente. En 1979 empecé a trabajar en Ontario Hydro, la empresa provincial de generación y distribución de energía eléctrica. Yo estaba a cargo de los agentes físicos (ruido, vibración, iluminación y temperaturas extremas) en el área de salud y seguridad ocupacional. Me llamaban “Mr. Noise” (risas) porque era mi trabajo principal. Trabajé mucho en protectores auditivos, mediciones, innovaciones, etc. Después de que me jubilé, me sumé a un Laboratorio de Acústica en la Universidad de Toronto. Allí hice algo de docencia también. También enseñé en la Universidad de York durante dos años. Actualmente soy asistente principal en el Laboratorio SMART de la Facultad de Psicología de la Universidad Ryerson, siempre involucrado en temas relacionados con la prevención de la pérdida de la audición.

Ernesto: Tenés cerca de 70 publicaciones en revistas internacionales y varios libros en español. ¿Podrías hablarnos un poco de estos libros?

Profesor Behar: Escribí mi primer libro en Argentina, se llama “El ruido y su control”. Y el último, “El Ruido Industrial y su Control”, lo escribimos con Juan Cruz Giménez de Paz de Argentina en el 2010.

Ernesto: ¿Cuáles son sus intereses y actividades académicas actuales?

Profesor Behar: Soy investigador en el  Departamento de Psicología de la Universidad Ryerson, estamos interesados en diversos subtemas de la acústica. Uno de nuestros últimos proyectos fue sobre la atenuación de pantallas acústicas para músicos de orquestas. Un proyecto previo fue sobre la exposición a ruido de músicos en orquestas (Behar et al., 2016). La orquesta del Ballet Nacional canadiense colaboró en ambos proyectos. Otro proyecto fue el estudio de la precisión de las aplicaciones (Apps) de medidores de nivel de sonido para teléfonos inteligentes. También soy el presidente del Subcomité de protectores auditivos de CSA y también participo en dos subcomités: uno sobre audiometría y otro sobre gestión de la conservación de la audición. También soy miembro del grupo de trabajo 17 de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre protectores auditivos.

Ernesto: ¿Cómo ves el desarrollo de la acústica en la Argentina?

Profesor Behar: Actualmente, comparado con cuando salí de Argentina hace unos cuarenta años, puedo ver un incremento logarítmico, diría yo, del número de acústicos, las actividades que desarrollan y las especializaciones que tienen. Hace cuarenta años hacíamos un congreso anual con mucho esfuerzo y poca gente (se ríe). Era necesario retorcer los brazos a nuestros colegas para que presentaran su trabajo en estos congresos. Ahora, el año pasado tuvimos en Buenos Aires el Congreso Internacional de Acústica ICA 2016, con cerca de 1.000 trabajos presentados durante la conferencia de una semana y un Congreso Satélite en La Plata (Simposio Internacional de Acústica Musical y de Acústica de Salas, ISMRA 2016). Había artículos de toda la Argentina, además de muchos del extranjero. Podemos ver que la acústica se ha desarrollado enormemente desde, principalmente, temas de ruido ocupacional a la amplia cobertura de temas que hay actualmente. Debemos decir también que la Argentina tiene muchos acústicos importantes como el Ingeniero Oscar Bonello y muchos otros que han contribuido al estado del conocimiento actual de la acústica. Permitime mencionar también el libro “La acústica en Argentina, un reportaje” de Walter Montano para el cuál escribí el prólogo. En este libro se pueden encontrar más detalles sobre cómo se desarrolló la acústica en Argentina.

Ernesto: Muchísimas gracias Profesor Behar!

 

Referencias

Behar, A. (1977). El ruido y su control, Arbó, Buenos Aires, Argentina.         https://books.google.com.ar/books/about/El_ruido_y_su_control.html?id=i4UZAAAAIAAJ

Behar, A., Chasin, M., Mosher, S., and Russo, F. (2016). A five-year follow-up: Noise exposure and hearing loss in classic orchestra musicians. In Proceedings of the 22nd International Congress on Acoustics ICA 2016, Buenos Aires, September 5-9, 2016. http://www.ica2016.org.ar/ica2016proceedings/ica2016/ICA2016-0081.pdf

Behar, A., and Giménez de Paz J.C. (2010). El Ruido Industrial y su Control, Charleston, USA.          https://books.google.com.ec/books/about/El_Ruido_Industrial_y_Su_Control.html?hl=es&id=kO1CYgEACAAJ

Behar, A., and Menyhart, J., (1970). Experiments with the Raes Method for Producing Diffuse Sounds. The Journal of the Acoustical Society of America 48, 854-855.    http://doi.org/10.1121/1.1912213

Behar, A., Taibo, L., and Raitzin C., (1976). Hearing protector rating. The Journal of the Acoustical Society of America 60, 963-965. http://doi.org/10.1121/1.381149

Montano Rodriguez, W. A. (2016) La acústica en Argentina, un reportaje. Asociación de Acústicos Argentinos, Buenos Aires, Argentina.